¿Qué necesidad tienes de contar esto tan íntimo?
Esto es uno de los muchos comentarios que me llegaron del entorno cercano la primera vez que hablé en una entrevista sobre lo que me había pasado.
Me estaba saltando el concepto tabú, que dice que hay cosas de las que no se hablan, no se discuten, se tapan y así parece que no existen.
Pero amiga, tú y yo sabemos que hacer como que no existe, disimular que todo va bien no sirve para aliviar el dolor de lo que nos pasa…
El hecho de visibilizar nuestras historias, creo, es fundamental para que la sociedad conozca como es querer ser madre y no poder.
Sirve para ponerle palabras a algo que normalmente se vive en soledad, con culpa y vergüenza.
Como comprenderéis esa primera vez tuve mucho miedo, pero también mucho coraje para mostrar una realidad desconocida para mucha gente de mi entorno. Os dejo aquí el reportaje de EL PAÍS
Con esa entrevista no quedé del todo satisfecha con el resultado, pues el reportaje deja entrever que las mujeres retrasamos demasiado la maternidad y ese es el motivo principal de no poder ser madres luego. Se nos culpabiliza un poco.
Sé que ese no es el caso de muchas mujeres, que a pesar de haber deseado y buscado quedar embarazadas a edades tempranas, tampoco lo han conseguido debido a la infertilidad, entre otras circunstancias.
Por mí y por muchas otras mujeres me comprometí a salir del armario del dolor que representa haber querido ser madre y no haberlo conseguido. También me comprometí con transitar el proceso del duelo por la vida de madre que imaginé iba a tener. Y por supuesto ahora estoy comprometida con aceptar la vida que tengo y llevarla a su máximo esplendor. He dicho.
Y por eso cada vez que algún profesional del periodismo se me acerca con respeto y quiere saber un poco más de este tema, intento colaborar para que se conozca más a este grupo social emergente que somos las mujeres sin hijos no por elección.
Siempre ha habido mujeres que no han sido madres en la historia, pero la propia cultura patriarcal, que equipara mujer igual a madre, las ha arrinconado, desdibujado y convertido en un arquetipo del cual reírse, temer o evitar.
Pero ahora las cifras demográficas nos dicen que: “Una de cada cuatro mujeres nacidas en 1975 no tendrá hijos cuando alcance los 50 años de edad”. Ya no somos una minoría, 1 de cada 4 es decir: el 25% de las mujeres de esa edad. Os dejo esta entrevista que habla de esto aquí en CTXT.
Por supuesto en ese grueso de féminas están también las mujeres que lo eligen libremente, y ellas también sufren las consecuencias de sus decisiones ante el sistema patriarcal.
Volviendo al duelo de la No maternidad, ese tan desconocido, y por lo tanto tan desautorizado.
Desautorizar quiere decir que se te priva del derecho a estar triste.
Nuestra pérdida es negada socialmente, por lo tanto, la gente en general tiene escasas habilidades para tratar el tema y suele pasar de puntillas ante él. ¡Ni preguntan!, y si lo hacen, a veces es para darte soluciones mágicas, poco realistas o alabar las ventajas de no tener hijos.
Falta de empatía total con nuestro pesar. Te dejo otra entrevista en que tratamos ese tema en 2o Minutos.
Si deseas comprender más sobre el tipo de dolor del que estamos hablando y empezar a empatizar con nosotras, te dejo un artículo de La Vanguardia en el que doy algunas pautas simples para aproximarte a alguien que está pasando por este tipo de duelo.
Por lo general la gente cree que la solución para todo es la Reproducción asistida, quizás porque solo se muestran los casos de éxito, pero te puedo asegurar que muchas de las mujeres de la comunidad La Vida sin Hijos, yo incluida, venimos rebotadas de tratamientos sin éxito.
En este artículo del Newtral te lo explican muy detalladamente como han proliferado las clínicas de reproducción asistida en nuestro país y la tasa de éxitos y fracasos.
He participado en más entrevistas desde la primera, me he vuelto una especie de activista del tema. Aquí una muy bien hecha del Diari ARA sobre la Infertilidad.
Y la última ha sido esta para el diario LRP.cat
Y como veis ya no soy la única, más mujeres hablando del tema, dándolo a conocer. Eso representa más gente con criterio. Bye Bye tabú.
A mí personalmente me ha servido en mi proceso para romper este complot de silencio en torno al deseo de maternidad no satisfecho.
A partir de salir en los medios he conocido a muchas mujeres en las mismas circunstancias, que se han puesto en contacto conmigo.
Ahora somos tribu.
Y eso es maravilloso!! La tribu acoge, acompaña el duelo y te da sentido de pertenencia. Ya no estamos solas, estamos juntas descubriendo todas las oportunidades que la vida nos trae
Un abrazo a todas!!
Salud
Gloria Labay
Lavidasinhijos.com ofrece soporte y recursos presenciales y online
• Talleres online en grupo mensuales. Próximo Mayo/Junio 2021 https://lavidasinhijos.com/talleres-y-retiros/
• Una web-blog, con todos los recursos que me han ayudado en mi viaje hacia la recuperación. https://lavidasinhijos.com/blog/
• Un grupo de ayuda mutua con encuentros mensuales en Barcelona y Madrid. https://lavidasinhijos.com/encuentros/https://lavidasinhijos.com/grupos-ayuda-mutua/
• Una página en Facebook https://www.facebook.com/lavidasinhijos/
• Un grupo cerrado online https://www.facebook.com/groups/632404733758486/ donde de forma anónima para el resto de tus contactos, poder hablar en privado con mujeres en tránsito, soltando el sueño de la maternidad.
Comentarios recientes