Os cuento que el sábado 07/04/2018 fue nuestro primer encuentro.
Vuelvo de esta primera reunión con algunas reflexiones, ahí van:
De entrada decir que las que se interesaron fueron exclusivamente mujeres. No me sorprende
Somos una franja amplia de la población femenina afectada por el impacto de la falta de hijos.
Se que la maternidad/paternidad es un tema en la vida de cada persona, pero creo que lo es más para las mujeres.
Intentaré argumental el porque considero esto:
En la sociedad patriarcal en la que hemos crecido, ya desde que nacemos se no va inculcando el rol de género que debemos desempeñar.
A las niñas nos regalan muñecas, cochecitos de bebé, cunitas, y tenemos la oportunidad de achuchar muñecos, dormirlos, alimentarlos durante tantos años que queda impregnado en nuestra genética el cuidado de un pequeño ser.
La condición biológica de ser capaces de crear un ser humano en nuestro interior, es decir, tener todo el equipamiento para llevarlo a cabo también nos condiciona.
El mito del amor romántico tan divulgado desde múltiples formatos: películas, novelas, TV, religión..etc, nos inducen a imitar los mismos modelos de familia que nos proponen, y no solo eso, sino a articular nuestra vida a través del guión: nacer, crecer, reproducirse y morir.
La presunción de que una mujer no está completa si no pasa por la maternidad, la visión de que ser mujer es ser madre.
Por todo lo anterior expuesto creo que la procreación, ser madres en definitiva, es un hito en nuestras vidas. Tanto si se llega a la maternidad como si se renuncia a ella.
La mujer que no desea hijos también debe haber tenido un diálogo interno y serio sobre el tema.
En fin, después de soltar todo esto, creo que ninguna mujer que haya deseado tener hijos y no lo haya conseguido es inmune a conocer esa punzada de dolor que le producen algunas situaciones o comentarios de la vida diaria, tanto sea en la familia, con amistades o en su trabajo.
La no maternidad cuando no ha sido deseada puede causar estragos emocionales en la persona que la sufre, además en ocasiones es vivida en soledad y con vergüenza.
Los arquetipos sociales imperantes de mujeres sin hijos tampoco ayudan: la madrastra, la solterona, la bruja, la loca de los gatos…
Lo que sorprende es que una se adapte a vivir con ese run run en el estómago o en el corazón.
Todo esto junto nos debilita, es como cargar con una mochila todo el día
Somos muchas, cada una en pequeñas celdas viviendo su propio drama, incomunicadas y tristes.
Según el Informe Mundial de Fertilidad del año 2013, en España el 21.6 % de las mujeres llegan a la edad de 44 años sin hijos. Ha aumentado el número desde el último informe del año 1995, en el cual el dato era solo el 13.7 % de mujeres en el mismo rango de edad.
Se calcula que del total de mujeres que llegan a los 44 años sin hijos, solo entre el 3 y el 8 % lo hacen por voluntad propia.
Esto es estadística pura y dura.
¿Así pues, chicas?
¿Que es lo que nos impide levantar la vista, mirarnos y reconocernos entre la multitud?
Nada
Solo tomar consciencia que es una cosa que nos está pasando a una cantidad no desestimable de mujeres.
Es difícil, lo se.
Somos las parias del sistema basado en la sublimación de la maternidad. Las que nos quedamos en el camino…
Pero somos muchas, y cada vez seremos más según las previsiones.
Empecemos a hablar entre nosotras de esto. Salgamos del armario.
Como todo en la vida, !solo es empezar !
Así que ya sabéis que al menos hay una colmena abierta cada primer sábado de mes, durante dos horas para juntarnos y contarnos lo que nos apetezca.
Hoy hemos conquistado ese espacio de intercambio, hemos encontrado nuestra tribu !!!
Salud
Gloria Labay
Lavidasinhijos.com ofrece soporte y recursos presenciales y online
• Talleres online en grupo mensuales
• Una web-blog, con todos los recursos que me han ayudado en mi viaje hacia la recuperación. https://lavidasinhijos.com/mundillo/
• Un Grupo de Ayuda Mutua GAM, con encuentros mensuales en Barcelona y Madrid. https://lavidasinhijos.com/encuentros/
• Una página en Facebook https://www.facebook.com/lavidasinhijos/
• Un grupo cerrado online: Soltando el sueño de la Maternidad https://www.facebook.com/groups/632404733758486/ donde de forma anónima para el resto de tus contactos, poder hablar en privado con mujeres en tránsito, soltando el sueño de la maternidad.
Photo by Matthew Henry on Unsplash
Es algo imposible de superar.