¿Pero por qué quieres tanto ser madre?

Una vez en terapia una psicóloga me hizo esa pregunta.

Recuerdo que me sentó fatal, como si dudara de la legitimidad de mi deseo

Creo que las mujeres sin hijos no por elección, debemos ser las que más reflexionamos en profundidad los motivos que desencadenan nuestro deseo de maternidad.

Tenemos tanta espera entre el primer deseo, toma de decisiones, decepciones, pérdidas, duelos, tratamientos y renuncia, que nos da tiempo para todo.

Pero hacer un verdadero ejercicio de introspección y ahondar en el por qué y para qué queremos ser madres es todo un viaje de sinceridad con una misma.

 

Estas son algunas de mis verdades:

 

Tener un hijo era dar rienda suelta a mi capacidad de amar, sin poner límites.

En primer lugar, esa sensación de abrazar a alguien muy querido, y que te abracen. Esa naturalidad de tocarse, de achuchar.

A veces eso lo siento sobre todo con mis sobrinas, cuando se me tiran a los brazos. Y esa sensación… es maravillosa.

Veo que mi a Gloria adulta le cuesta a veces aceptar abrazos. En cambio, los de las criaturas, esos siempre los anhelo y los acepto.

Y siempre se me hacen cortos!!

 

Hubiera sabido cómo es eso de criar desde cero una criatura y acompañarla a formarse como persona.

Saber cómo es eso de ser madre, de ir confeccionando una personita, acompañarla en su crecimiento.

Inevitable enredarme en su vida, que sería la mía.

Dejar de ocuparme de mí al 100%, y a través suyo, vivir experiencias.

Todas nos hemos imaginado haciendo cosas con nuestros hijos…

Esas cosas a las que quizás, le hubieran gustado hacer a mi niña interior, tales como ir a ver teatro infantil, a fiestas populares.

No sé, darles a conocer las cosas buenas y alternativas del mundo.

 

 A considerarme una familia, un núcleo independiente de mi familia de origen.

Creo que las personas que no tenemos hijos a veces seguimos muy unidas a nuestra familia de origen.

Somos muy solícitas con las necesidades de los demás.

Lo que no queda tan claro es si realmente es una necesidad de ellos o es genuina nuestra.

Poco a poco creo que es saludable para una misma ir dejando el papel de imprescindible y dejar que los demás vivan sus vidas.

 

 A tener una razón muy importante para luchar en la vida.

El arquetipo de “madre coraje”

Aunque personalmente creo que eso ya lo he hecho igualmente sin hijx.

Me he esforzado siempre con retos, con estudios.

No creo que hubiera sido diferente en eso.

 

 Ser como todas las mujeres de mi familia.

¡Cómo iba a saber yo que no tendría hijos¡

Cuando aún eres inocente en el tema, te parece tan cotidiano, tan natural que simplemente crees que a ti también te sucederá.

Quería ser como las demás, como todas.

Mujeres que, quizás sin desearlo tanto como yo, han sido madres. Pin pan, sin más.

No quería ser la rara, la pobrecita, la frustrada, la que estudió mucho, la que tuvo muchos novios…y luego se le pasó el arroz.

 

Y ahora los más íntimos si cabe:

 

  Dar un sentido a la vida

La crianza de un hijx da un sentido a la vida, no digo que sea el único por supuesto.

Incluso si ese sentido es agotador, intenso y difícil para muchxs.

Porque la naturaleza de la crianza de las criaturas, quita mucho tiempo del que tendríamos para reflexionar sobre nuestra existencia y el sentido de la vida.

Sin eso, las personas sin hijos tenemos que lidiar con el tipo de preguntas existenciales para las que nuestros antepasados nunca tuvieron tiempo.

Y a veces es agotador.

 

  Combatir el sentimiento de vacío.

Aunque este sentimiento no es patrimonio de las mujeres sin hijos.

Está  socialmente aceptado que existen crisis en la edad adulta que nos pueden conducir a ese sentir

Se asocian a situaciones tales como ir dejando atrás la juventud, ver a los propios padres hacerse mayores, enfermar y morir.

Cambios en nuestro propio cuerpo, la menopausia…

Está claro que cada persona debe encontrar lo que da sentido a su vida y atreverse a ir a por ello.

Eso es lo que yo intento hacer con toda mi alma actualmente.

 

Y ya como guinda y en esto creo que mi profesión de matrona me puede.

 

   Me hubiera encantado experimentar la sensación de dar a luz,

Participar en esto que para mí es muy sagrado: La experiencia brutal y mamífera de parir una criatura.

La maternidad me fascina, desde el punto de vista biológico. La vida transmitida. Dar a luz.

He soñado en varias ocasiones que paría, y después de verlo tantas veces en las demás, francamente me hubiera gustado hacer Parting!!

Como decíamos un día riendo con unas compañeras matronas: Ellas decían que les gustaría volver a parir por volver a experimentarlo, pero no querían más criaturas. Ósea que si te gusta hacer rafting, o trekking es más fácil poder repetir…je je je

Aunque con la tasa de cesarías que hay…Vete tú a saber si igual tampoco tener un hijo me lo garantizaba.

Bueno, bromas aparte,  aquí os he querido dejar algunas de mis motivaciones más profundas para ser madre.

Seguro que algunas de las vuestras coinciden con las mías, o quizás no.

¿Cuáles han sido las tuyas? Estaría encantada de conocerlas!!

Una gran abrazo

Salud

Gloria Labay

 

Photo by Danielle Peterson on Unsplash

#glorialabay #tribu #lavidasinhijos   #elsentidodelavida #motivaciones #pensamientosíntimos #verdadescomopuños

 

Lavidasinhijos.com ofrece soporte y recursos presenciales y online

• Talleres online en grupo mensuales https://lavidasinhijos.com/talleres-y-retiros/

• Una web-blog, con todos los recursos que me han ayudado en mi viaje hacia la recuperación. https://lavidasinhijos.com/blog/
• Un grupo de ayuda mutua con encuentros mensuales en Barcelona y Madrid.      https://lavidasinhijos.com/encuentros/https://lavidasinhijos.com/grupos-ayuda-mutua/
• Una página en Facebook https://www.facebook.com/lavidasinhijos/
• Un grupo cerrado online https://www.facebook.com/groups/632404733758486/ donde de forma anónima para el resto de tus contactos, poder hablar en privado con mujeres en tránsito, soltando el sueño de la maternidad.