Como cada año y este ha sido el cuarto, he ido de «Viaje de Chicas» con mis sobrinas.

7 días y 7 noches nosotras, 3 niñas y yo.

Para lo bueno y para lo malo, que se dice…

¿Pero realmente hay malo?

Bueno, para una mujer sin hijos como yo, sumergirse durante una semana en el trepidante mundo de maternar, con todo lo que ello supone, es un cambio bestial en la rutina de una persona que solo se debe a si misma, y a su pareja en todo caso.

Hay mucho trabajo de organizar, planificar actividades, preparar desayunos, comidas, meriendas y cenas…

No se saltan ni una!!

Todo eso junto a vigilar su seguridad, mediar en sus disputas, curar pupas y dar consuelo cuando lo necesitan. Osea que para mi es como entrar en otra dimensión.

Realmente hago unas vacaciones de mi misma, de mis preocupaciones, de mis temas habituales. Es un descanso en ese aspecto y lo agradezco. Todo pasa a segundo plano ante la vorágine que supone esta pequeña tribu de enanas.

Me da mucha alegría verlas disfrutar, relacionarse entre ellas y con los demás. Siempre hacemos nuevas amistades!!

Y yo no quiero ser un sucedáneo de sus padres, de decirles todo el rato cuidado esto, cuidado lo otro. Prefiero que ellas me reconozcan como una más, otra cosa, una adulta, pero diferente.

Me encanta esa sensación de crianza en tribu, ser aunque sea, un pedacito de su realidad familiar. Eso me da sosiego en mi proceso.

Ser tía para mi, es tener la oportunidad de incidir en sus vidas desde un plano muy cercano, ser tía es como ser casa.

Yo también he sido sobrina, lo soy todavía, ya que conservo a mis tíos, ahora nonagenarios.

Tengo un montón de recuerdos agradables asociados a mis incursiones en casa de mis tíos, viajando con ellos al pueblo, de comidas familiares, Navidad y sobretodo del día de Reyes, que era una parada obligatoria.

Me llamó la atención una de las cosas que dijo mi madre casi en su lecho de muerte, y fue: No abandonéis a los tíos!!

De eso hace casi 14 años. Ellos rondaban los 80 por aquel entonces, y se me quedó grabado. Como si al faltar ella dejara el mandato de no romper esa red de cariño con la familia extensa.

En todo lo que podemos mis hermanos y yo lo vamos cumpliendo, haciéndoles partícipes en nuestros encuentros familiares.

En la última merendola con ellos, hemos creado la pandilla de los 90, junto con mi suegra todos ellos sumaban 187 años, ahí es nada !!

En este encuentro he sido más consciente que nunca de lo que significa envejecer sin hijos.

Puede que la mayoría de personas no se plantea mucho la última etapa de la vida. Las personas sin hijos si lo hacemos.

Conozco mujeres sin hijos, sin pareja, ni hermanos; cuyos padres ya no están. No debe ser fácil…

Quizás la familia tradicional está en crisis, por eso yo prefiero llamarla mi tribu. Ahí caben más personas, amigos, mascotas incluso.

Formar parte de la tribu de mis sobrinas me conmueve. Me gusta.

Ese contacto extenso lo hemos aprendido de nuestros padres, solo lo estamos transmitiendo.

Las criaturas crecen, mi sobrina-nieta mayor va a ir al Instituto, tiene teléfono móvil. Constato que desde que les asistes el nacimiento hasta que te envían su primer WhatsApp pasan 12 años.

Nueva etapa se avecina, la adolescencia, con su negar todo lo que sus padres recomiendan para reafirmar su propia personalidad y hacerse un sitio fuera de la niñez.

¿Como quedara mi figura de tita pank?

¿Quedaré incluida en el grupo de los adultos que son unos plastas y no se enteran de nada?

¿O podré ser una mirada diferente de referencia?

!Eso está por ver !

Solo queda cruzar los dedos y ver hasta cuando querrán venir de Viaje de Chicas con su tía, la Glori, como mi tribu me llama.

De momento para el año próximo tenemos novedades: la más peque sale del banquillo de los chiquitines y se incorpora en primera división, lista para la aventura!!

Y para finalizar con el apasionante mundo del sobrinismo, os dejo las reflexiones de la de 12 años:

 

«Cada año vamos al Viaje de Chicas. Para nosotras es una manera de desconectar de los padres y de descubrir nuevos entornos, ya sea al lado de la playa o de la montaña. Sea donde sea siempre es divertido. Todas esperamos impacientemente esta semana tan única, especial y aventurera para nosotras. Se ha de decir que sin la Glori no sería tan maravillosa.
El viaje de este año ha sido increíble, las vistas inolvidables, las actividades super divertidas y las amistades nuevas super buenas!!
Todo esto hace que cada día y cada minuto de este viaje sea tan especial.
A veces nos peleamos, pero como dice este dicho: «Los que se pelean se desean» y tiene toda la razón. En el fondo nos queremos un montón.
Ahora estamos deseando que sea el año que viene para volver a la aventura otra vez»

 

Salud

Gloria Labay

 

Lavidasinhijos.com ofrece soporte y recursos presenciales y online

• Talleres online en grupos mensuales

• Una web-blog, con todos los recursos que me han ayudado en mi viaje hacia la recuperación. https://lavidasinhijos.com/mundillo/
• Un Grupo de Ayuda Mutua GAM, con encuentros mensuales en Barcelona y Madrid.      https://lavidasinhijos.com/encuentros/
• Una página en Facebook https://www.facebook.com/lavidasinhijos/
• Un grupo cerrado online: Soltando el sueño de la Maternidad   https://www.facebook.com/groups/632404733758486/ donde de forma anónima para el resto de tus contactos, poder hablar en privado con mujeres en tránsito, soltando el sueño de la maternidad.