Últimamente esta palabra aparece muy frecuentemente en redes sociales, y por si no alcanzáis a conocer su significado, dado que es un neologismo, sabed que se emplea para referirse a la solidaridad entre mujeres.
La primera persona que la usó en lengua castellana os sorprenderá saber que fue Miguel de Unamuno en 1921, quien planteó la necesidad de acuñar un término equivalente a la palabra fraternidad (derivado del latín “frater”, hermano) y dijo que convendría hablar de Sororidad que viene de “sor” (hermana) para hablar de una hermandad femenina.
Y lo que quizás os sorprenderá es que la Real Academia Española, la máxima institución lingüística, la introdujo en el diccionario en 2018.
El término en si, significa prestarse apoyo mutuo y comprensión para el empoderamiento vital de cada mujer. Define relaciones entre iguales.
Como no solo de etimología he venido a hablaros, quería aprovechar ese concepto para relacionarlo con lo que ocurre en los encuentros mensuales de mujeres en La Vida sin Hijxs.
Hace unos días de nuevo fui testigo de la alquimia que sucede cuando un grupo de mujeres que no se conocen de nada, son capaces de mostrarse hasta la vulnerabilidad y compartir cosas que les son tabú, incluso a ellas mismas.
El grupo es un paraje seguro, lo que se explica en esta sororidad queda allí.
Es una esfera de intimidad que permite sincerarse y compartir temas que mantenemos en nuestro interior por diversas razones: No encontrar el interlocutor adecuado, creer que lo que sentimos es terrible o miedo a poner palabras a nuestros pensamientos más reservados.
En mi periplo hacia la sanación de la pena de mi falta de hijxs, busqué infatigablemente y también desde una perspectiva profesional, dado que por mi profesión de matrona sé que existen grupos de soporte en temas relacionados con la maternidad y la paternidad, grupos de apoyo en el postparto, en la lactancia, en el climaterio. También sé que hay comunidades que tratan el duelo perinatal, para familias que han sufrido pérdidas de criaturas sea antes o al poco de nacer, algunas de ellas son: Uma Manita, Petits amb llum o Anhel.
Lo único que encontré cuando aún estaba activo en la búsqueda de ser madre, fue la iniciativa pionera de una colega matrona, gran profesional: mi querida Núria Torras, actualmente jubilada, que, sensible al tema que nos ocupa, inició un programa de formación y soporte para personas en Reproducción Asistida del Hospital de Sant Pau de Barcelona. Acudí allí en varias ocasiones durante el año 2005, pero que no tuvo mucho recorrido por falta de recursos.
Después de eso no encontré nada en idioma castellano o catalán para gente como yo, personas que habíamos agotado la vía de la reproducción asistida y de la adopción y que debíamos afrontar el duelo de la falta de hijos de por vida.
Fue unos cuantos años más tarde y gracias a Internet y a las redes sociales, que conseguí contactar con un movimiento que se había iniciado en diferentes lugares del planeta. Un latido global, de mujeres, que se enfrentan a uno de los tabús más grandes de la historia: la falta de hijos, la esterilidad, la no procreación, la infecundidad.
Quizás es nuevo para ti y te resulta incómodo, o no tienes las habilidades necesarias para hablar de esto. O si eres madre o padre nunca has pensado en como es la vida después de no tener hijos.
Sabed que, aunque en nuestro país arranca ahora, hay un movimiento de concienciación a nivel mundial.
Recientemente se celebró la 2ª Semana Mundial de Las Personas Sin Hijos:
Es un evento fundado en 2017 por Stephanie Philips otra mujer no madre. En Setiembre 2018 fue su 2ª edición. Tiene por objetivo crear consciencia de la comunidad de las personas sin hijos por circunstancias, ayudar a estas personas a encontrar grupos de soporte para comprender y validar su pena y sus emociones, construir hermandad, darse cuenta de su propia valía y seguir adelante con sus vidas a través de la aceptación.
Los temas tratados durante esa semana van desde poner atención en las cifras de personas afectadas por la falta de hijos, desactivar comentarios dolorosos que la sociedad nos lanza, la mirada masculina de la no paternidad, hasta recuperar la autoestima y seguir adelante con nuestras vidas.
El idioma oficial es el inglés, lo que puede ser un obstáculo o un reto para nuestra comunidad.
También en castellano hay algunas iniciativas como la web www.nosoymadre.com de la psicóloga Emi de la Llave en Madrid, que realiza un taller dirigido a mujeres en conflicto con su no maternidad.
Tere Dattari en Chile con su página www.mujersinhijos.com que reivindica su rol como mujer sin hijos en nuestra sociedad altamente maternizada e inspira a otras mujeres a no quedarse aferradas al dolor, la vergüenza o la ira por la falta de hijos y conocer otras formas de ser mujer.
Disculpad si hay alguna web o blog en castellano dando difusión y apoyando nuestra tribu de personas sin hijos no por elección, y no la he mencionado. Este es el momento de salir a la luz y divulgarlo, estaría encantada de conoceros.
El duelo es un diálogo, no un monologo contigo misma.
Solo a través de contar lo que nos ha sucedido, las emociones que hemos atravesado, en un foro que te escuche y te comprenda desde la empatía, se puede iniciar el duelo de la falta de hijos, llorarlo, atravesarlo y salir transformada e íntegra lista para la vida que te espera al otro lado.
Eso es lo que hacemos en esta sororidad, escucharnos, darnos permiso para experimentar esa pena sin vergüenza. Las otras reconocemos el dolor de la persona que lo experimenta, porque es o ha sido el nuestro. Eso nos hace avanzar. Y aunque no lo creáis hay más risas que lágrimas ¡¡
Así que de momento existe una sororidad de mujeres con ganas de apoyarse unas a las otras en este trocito del mundo.
Queda pendiente lograr una fraternidad de hombres que suelten toda la pena contenida por su no paternidad.
Pero eso será otra historia…
La vida sin hijos no tiene fronteras.
Salud
Gloria Labay
Lavidasinhijos.com ofrece soporte y recursos presenciales y online
• Talleres online en grupo mensuales
• Una web-blog, con todos los recursos que me han ayudado en mi viaje hacia la recuperación. https://lavidasinhijos.com/mundillo/
• Un Grupo de Ayuda Mutua GAM, con encuentros mensuales en Barcelona y Madrid. https://lavidasinhijos.com/encuentros/
• Una página en Facebook https://www.facebook.com/lavidasinhijos/
• Un grupo cerrado online: Soltando el sueño de la Maternidad https://www.facebook.com/groups/632404733758486/ donde de forma anónima para el resto de tus contactos, poder hablar en privado con mujeres en tránsito, soltando el sueño de la maternidad.
Foto:
<a href=»https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/circulo»>Foto de círculo creado por freepik – www.freepik.es</a>
Quiero unirme, necesito apoyo 😢
Bienvenida, te mando un correo!!
Hola amiga vamos hacer un grupo
Hola, también me gustaria formar parte del gruo
Buen día, quiero unirme, necesito ayuda y apoyo
Hola Marta, hasta que no inicie nuevos talleres, puedes mantenerte en contacto a traves de un un grupo privado en Facebook que se llama Soltando el deseo de Maternidad, búscalo y podrás sentirte más acompañada en tu proceso.
Un abrazo
Gloria
Me gustaría formar parte del grupo
Hola Isabel, Lavidasinhijos.com está ubicado en Barcelona. Tenemos un grupo de actividades lúdicas, que nació del grupo de ayuda mutua y de los talleres que imparto Online.
No se de donde eres.
Un abrazo
Gloria Labay
Me preocupa inmensamente mi vejez, la indefensión y no tener quien se preocupe por mí. Quisiera saber si existe una comunidad de apoyo mutuo entre personas, mayores y jóvenes, sin hijos. Dónde pedir ayuda cuando se necesite y sepas que alguien vendrá a colocarte los canales de la TV, hacer una gestión o cuidarte en el hospital. Unos por otros en la misma situación.
Gracias
Hola, necesito ayuda.
Hola Amalia, puedes unirte a mi grupo de Facebook: soltando el deseo de Maternidad.
No estás sola
Un abrazo
Gloria
Me gustaría unirme al grupo
Hola Llanos,
encantada de saludarte.
El grupo de ayuda mutua que actualmente están en funcionamiento están en Barcelona y Valencia
También existe un grupo cerrado en Facebook que se llama: Soltando el deseo de maternidad»
Si necesitas más información mándame un correo a gloria@lavidasinhijos.com
Saludos
Gloria
Hola quiero unirme, deseo saber que no estoy sola y hay más mujeres atravesando por esto. Saludos.
Hola. Me llamo carmen y quería unirme al grupo. Gracias
Hola Carmen, encantada de saludarte. El Grupo de Ayuda Mutua (GAM) se encuentra presencial en Barcelona, es eso a lo que te refieres?
Puedes apuntarte a mi newsletter para estar informada de todos los eventos.
Un abrazo
Gloria
Hola! Quiero unirme por favor
Hola Cecilia, puedes unirte a traves de Intragram glorialabay_lavidasinhijos, búscame.
Tambien en facebook hay un grupo cerrado que se llama soltando el deseo de Maternidad.
Un abrazo
Gloria
Gracias por esta página. Yo soy de Madrid. No hay una página de apoyo con respecto a este tema en Facebook? Vi un link, pero me resulta difícil encontrarlo. De nuevo gracias. Maria
Gracias por esta página. Yo soy de Madrid. No hay una página de apoyo con respecto a este tema en Facebook? Vi un link, pero me resulta difícil encontrarlo. De nuevo gracias. Maria
Gràcias preciosa !!
Gracias por tu blog, a las que sufrimos duelo silencioso nos hace falta un poco de voz, me gustaría mucho unirme a vuestro grupo. Ojalá por donde yo vivo existiera esta iniciativa 😘
Gracias el saber que no soy única con este dolor me ayuda a tratar de continuar…
Claro que no estás sola, aquí me tienes si lo necesitas!!
Un abrazo
Gloria Labay
Deseo unirme para poder ayudar
Hola Mary, mandamé un correo privado a gloria@lavidasinhijos.com
Gracias
Gloria
Quiero unirme
Puede unirte a la comunidad a través de mi Newsletter. Así estarás informada de todas las cosas que voy preparando .
gracias
Un abrazo
Gloria
Hola! Gracias por el apoyo que dais. Me gustaría también unirme al grupo
Hola Inés, dónde estás? La Vida sin Hijos está en Barcelona y Online.
Tenemos un Retiro presencial en Marcha en septiembre
Un abrazo
Gloria Labay
Buenos dias Gloria, gracias por esta ayuda tan necesaria. Sabes si hay algún grupo presencial en Colombia?
Hola Juliana, no conozco nada en Colombia.
Tengo un grupo en cerrado en Facebook que se llama Soltando el deseo de maternidad, en el que hay más de 300 mujeres inscritas y seguro que hay mujeres de Colombia.
Si quieres búscalo y solicita unirte.
Un saludo
Gloria
Quiero unirme
Hola amiga,
Pues hay varias maneras de estar en contacto con la tribu. Una sería a través del grupo privado de Facebook: Soltando el deseo de maternidad, búscalo y podrás unirte.
También a través de mi Instagram glorialabay_lavidasinhijos
Hola necesito apoyo y ayuda para entender cómo puedo seguir adelante sin hijos
Hola Cecilia, siento mucho que te encuentres en este punto. Haber deseado ser madre y no haberlo conseguido deja a muchas mujeres en un limbo difícil de transitar sin ayuda. Yo desde mi humilde posición te puedo ofrecer apuntarte a alguno de mis talleres Conectando en tribu, o pertenecer al Grupo cerrado de Facebook: Soltando el deseo de Maternidad. Búscalo.
También hay veces que se necesita acudir a terapia, hay psicólogas y terapeutas especializados en duelo de la no maternidad. Busca recursos, y recuerda que no estás sola. Ya muchas otras mujeres hemos transitado este camino y ahora estamos bien, con nuevos proyectos y disfrutando de nuestra vida de nuevo.
Un abrazo
Gloria Labay
Hola, me gustaría formar parte del grupo
Hola Mariana, no sé desde donde me escribes. Tengo un grupo presencial en Barcelona (España), pero también existe un grupo cerrado en Facebook que se llama Soltando el deseo de la Maternidad que te puede ir bien. Búscalo
Un abrazo
Hola Gloria,
Escribo desde Madrid. Me gustaría formar parte del grupo, por fin me he dado cuenta de que no puedo sola y que cada día que dejo pasar es una losa aún mayor en mí.
Abrazo!
Hola Raquel, perdona por tardar en responder, pero estaba de viaje. Siento mucho que te sientas así. Actualmente te puedo ofrecer pertenecer a un grupo cerrado en Facebook que se llama Soltando el deseo de Maternidad. Búscalo y veras que hay muchas mujeres intercambiando sus historias personales.
Espero que te sea de alivio el contacto con otras personas en el mismo camino de vida
un saludo
Gloria